AMBLIOPÍA
Se define como aquel estado en el que el ojo a pesar de tener su
graduación correcta no alcanza a ver el 20/20 (100 porciento de visión),
también se llama ojo flojo y no hay una enfermedad presente.
La ambliopía es el término médico utilizado cuando la visión
de uno de los ojos disminuye porque el ojo y el cerebro no están trabajando
juntos en la forma correcta.
El ojo aparenta una
función normal, pero no se está usando normalmente porque el cerebro está
favoreciendo al otro ojo que tiene mejor visión. Esta condición también es
conocida como ojo flojo.
La ambliopía es la causa más común de disminución visual en
la niñez. Esta condición afecta aproximadamente de 2 a 3 de cada 100 niños. A
menos que sea exitosamente tratada en los primeros años de vida, la ambliopía
usualmente continúa en la edad adulta, y es la causa más común de impedimento
de la visión monocular (un solo ojo) entre niños, jóvenes y adultos de
mediana edad.
La ambliopía puede ser causada por cualquier condición que
afecta el desarrollo de la visión normal o el uso de los ojos. La ambliopía
puede ser causada por estrabismo, un desbalance en la posición de los dos ojos.
El estrabismo puede causar que los ojos se crucen hacia adentro o hacia afuera.
Algunas veces la ambliopía es causada cuando un ojo tiene más miopía,
hipermetropía, o astigmático que el otro ojo. Algunas veces la ambliopía es
causada por otras condiciones de los ojos como las cataratas.
Debido a esto es
importante llevar al pie de la letra todos los tratamientos optométricos y
oftalmológicos que sean prescritos.
Comentarios
Publicar un comentario