¿Que estudios realizan para determinar si es Candidato a Cirugía Lasik?
ü
Historia Clínica o
Anamnesis: conocer
nombre del paciente, edad, ocupación, antecedentes familiares sobre quien ha
utilizado lentes en su familia o si han padecido alguna enfermedad en la córnea
como: Queratocono o Degeneración Marginal Pelúcida, enfermedades sistémicas
como: Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Artritis, Hipertiroidismo o
Hipotiroidismo, Cicatrización Queloide, etc, enfermedades oculares como:
Glaucoma, Ojo Seco, Pterigión (carnosidad), Conjuntivitis, Queratocono,
Degeneración Marginal Pelúcida, Desprendimiento de Retina, Retinopatía,
Catarata, etc, tratamientos, cirugías oculares, alergias a medicamentos o
sustancias, cuál es el uso de los lentes de armazón, cuándo comenzó con visión
borrosa, cuándo a utilizarlos, por lo menos debe haberlos usado los últimos dos
años constantemente, así como no haber tenido cambios en la graduación en el
último año, cada cuanto los renueva, si utiliza lentes de contacto; cuanto
tiempo lo ha hecho y cuantas horas al día los usa de forma continua, etc. Es
importante que se suspendan los lentes de contacto un tiempo antes de pensar
operarse.
http://www.optivisionlaserpolanco.com/cirugia-lasik/
ü
Topografía: es una prueba
sumamente importante ya que con esta se evaluá la curvatura corneal del
paciente, se define si las curvaturas son regulares o no regulares. Para
poderse operar deben ser regulares, si estas no fuesen así, el paciente podría tener
alguna condición en la córnea que no nos permita operarlo y así poder llegar a
requerir algún otro tipo de cirugía o tratamiento. La cirugía Facorrefractiva o
tratamiento quirúrgico Cross Linking pueden ser algunas de las opciones para el
paciente según sea el caso. Posteriormente
platicaremos más sobre estos estos procedimientos.
http://www.optivisionlaserpolanco.com/miopia/
ü
Paquimetría: esta va de la mano
con la topografía ya que nos brinda el grosor corneal, siendo este un factor
muy importante debido a que se requiere un espesor grueso de por lo menos 500µm
(micras) para que el cirujano pueda dejar de manera segura una adecuada solapa
corneal post Lasik, en caso de que el espesor sea por debajo de 500µm, se podrá
dar la opción de Lasik Xtra siempre y cuando cumpla con los parámetros para
este tipo de cirugía.
ü
Biomicroscopía: examen general de
las estructuras externas como: cejas, pestañas, parpados y del globo ocular:
cámara anterior, conjuntiva, esclerótica, cornea, iris, pupila, cristalino y
lagrima, a esta última se le observa la calidad y cantidad que tenga. En caso
de que se observe alguna infección o deficiencia de la lágrima se manda
tratamiento previo.
ü
Tonometría: con este estudio
se mide la presión intraocular, en caso de cumplir con los parámetros normales
(de 11 mmHg a 17 mmHg normal, arriba de 18 mmHg elevados y por encima de 21
mmHg patológicos), se revalorara mediante pruebas alternas para descartar un
posible diagnóstico de Glaucoma.
http://www.optivisionlaserpolanco.com/hipermetropia/
ü
Toma de Agudeza
Visual sin corrección:
se valora cual es la mayor visión que tiene sin lentes, esta debe diferenciarse
de lo que ve con sus lentes mínimamente dos líneas menos de la cartilla de toma
de Agudeza Visual, en otras palabras, que lo máximo que alcance a ver sin sus
lentes sea dos líneas de letras más grandes de que lo que logra ver con sus
lentes.
ü
Autorefracción y
Refracción:
examen indispensable para obtener la graduación del paciente a groso modo. La
graduación máxima que elimina el Excimer Láser es de 12.00 dioptrías en
general, esta puede ser de la suma de miopía y astigmatismo o hipermetropía y
astigmatismo, en caso aislado de solo tener miopía puede eliminarse de -8.00
dioptrías hasta -12.00 dioptrías en casos reservados y en solo hipermetropía
puede eliminarse hasta +5.00 dioptrías siempre y cuando se cumpla con los
parámetros indispensables en la toma de la Topografía y Paquimetría.
ü
Pruebas
subjetivas: con
ellas se obtiene la graduación final, mediante una serie de lentes que se le
colocan con una armazón de prueba llegando así a la mejor visión que puede
lograr el paciente, dicha visión será la que obtendrá post cirugía Excimer
Láser. Esta se determinara dependiendo el uso que le haya dado a sus lentes en
el transcurso de su vida. La mejor Agudeza Visual que puede llegar a obtener
posteriormente a la cirugía es de 20/20, siendo esta el 100% de visión, si el
paciente tuvo algún déficit en el uso de sus lentes este 100% podría estar
disminuido a un 95%, 90%, 80%, etc, según sea el caso, a esto se le llama
ambliopía u ojo flojo.
ü
Entre otras…
http://www.optivisionlaserpolanco.com/astigmatismo/
Comentarios
Publicar un comentario